La presentación de solicitudes de preinscripción comienza a las 9 horas.
El orden de presentación de las solicitudes no afecta la asignación de plazas. Por este motivo, y teniendo en cuenta que se puede presentar la solicitud a lo largo de las 24 horas del día, se recomienda no acceder a la solicitud de preinscripción a primera hora del día 20 de abril, en el que se abre el plazo, para evitar colapsar la plataforma.
Recuerde adjuntar la documentación si se ha opuesto a la comprobación de los datos personales o no ha marcado la casilla del padrón y/o de la discapacidad.
Plazo para presentar y modificar la solicitud y adjuntar documentación: del 11 al 17 de mayo de 2021
Plazo para presentar documentacion: hasta el 18 de mayo 2021
Consulte el calendario completo en la web Preinscripción.
La documentación acreditativa que hay que presentar debe adjuntarse digitalizada a la solicitud (escaneada o fotografiada) en el quinto y último paso de la solicitud, llamado "Documentación y confirmación". La documentación que hay que presentar obligatoriamente esta destacada en negrita en esta pestaña y se debe adjuntar para poder enviar la solicitud.
Documentación identificativa
Si se presenta la solicitud electrónica y se indica el código identificador del alumno o alumna, se recuperarán los datos y no será necesario adjuntar otra documentación identificativa. Si el alumno o alumna no tiene código identificador porque no ha sido escolarizado anteriormente en Cataluña, se debe adjuntar el libro de familia y el documento de identidad del alumno o alumna y del padre, madre, tutor o tutora, si no se han podido validar o si se han identificado con el pasaporte o el documento de identidad de un país de la Unión Europea. Si el alumno o alumna tiene 18 años o los cumple el 2021, solo hay que presentar su documento de identidad. Si se presenta la solicitud en soporte informático, se debe adjuntar el libro de familia y el documento de identidad de quien presenta la solicitud (el padre, la madre, el tutor o la tutora).
También hay que presentar el documento de identidad del alumno o alumna, si no se han podido validar o se han identificado con el pasaporte o el documento de identidad de un país de la Unión Europea. Si el alumno o alumna tiene 18 años o los cumple el 2021, basta con presentar su documento de identidad.
Documentación de criterios
Para justificar los criterios de prioridad, al enviar la solicitud (tanto la electrónica como la solicitud en soporte informático) se ejecutan las consultas telemáticas a las diferentes administraciones. Para poder hacerlo, es necesario:
- Dejar en blanco la casilla de oposición a que el Departamento de Educación compruebe los datos personales declarados en la solicitud. Hay que tener presente que si se marca la casilla, se tendrá que adjuntar a la solicitud toda la documentación identificativa o de los criterios de puntuación. Recuerde que toda la documentación debe escanearse o fotografiarse y anexarla en la 4ª pantalla que se anuncia más adelante.
- Marcar las casillas relativas al padrón y/o la discapacidad, puesto que se debe informar que se tiene el consentimiento de las personas afectadas para comprobar los datos.
En el resguardo de la solicitud se detalla si se ha podido obtener la información del criterio. Hay que tener en cuenta que la consulta del padrón (y si no se ha podido consultar alguno de los otros criterios, también) se realiza en diferido. Así pues, se recibirá un segundo correo electrónico a la dirección que se ha hecho constar en la solicitud, junto con la copia del resguardo. En este resguardo se detalla la documentación que se deberá adjuntar a la solicitud hasta el fin del plazo de presentación de documentación.
No hay tasas asociadas a este trámite.